Los 25 principales receptores de las ayudas de la PAC en León copan uno de cada diez euros repartidos

Miriam Chacón / ICAL Agricultor junto a un cultivo de maíz.

Antonio Vega

1 de julio de 2025 08:27 h

Los 20 principales receptores de ayudas de la Política Agraria Común de la provincia de León se reparten uno de cada diez euros de las ayudas de la Unión Europea a los sectores ganadero, agrícola y de desarrollo rural. Las ayudas de la PAC tienen su origen en 1962 y son un pago a fondo perdido de la UE al sector bajo ciertos requisitos y que se nutren de dos fondos europeos, el FEAGA y los fondos FEADER.

El actual programa presupuestario de la UE para la PAC abarca los años 2023 y 2027 y algunas de sus modificaciones, como los ecorregímenes, fueron objeto de las protestas masivas del campo en el año 2024. El campo leonés aspira a facturar en 2025 alrededor de mil millones de euros, según Asaja, a lo que hay que añadir las ayudas de la PAC que suponen un centenar más de millones de euros de ingresos para el sector agroganadero.

La política europea de transparencia contempla que se publique anualmente el listado de receptores de ayudas de la PAC, salvo si reciben menos de 1.250 euros al año, cuya consulta pública permanece dos años. En España la publicación la realiza el FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria que es quien gestiona esos dos fondos europeos en el país.

Estos fondos contemplan ayudas muy distintas, como pueden ser ayudas básicas a la renta para la sostenibilidad, una complementaria a la renta para jóvenes agricultores y ganaderos, ayudas asociadas a ciertos cultivos sostenibles o para la conservación de la biodiversidad. Además en las ayudas a la PAC se incluyen los fondos de desarrollo rural, lo que motiva que aparezcan instituciones en el listado de beneficiarios de la PAC, al considerarse el conjunto de fondos europeos destinados al sector.

En la provincia de León los pagos de la PAC 2024 supusieron 117.482.325 euros de ayudas directas, pagadas con el FEAGA, y 6.338.443,56 de ayudas a zonas con limitaciones naturales y otros 5.816.483 de ayudas agroambientales pagados con los fondos FEADER. En total casi 130 millones de euros.

Del listado de beneficiarios en la provincia de León, disponible para su consulta completa aquí, los primeros 25 se reparten, en diversas modalidades de ayudas, 10,5 millones de euros del total de 130 que recaen en la provincia de León. La encabezan tres grandes empresas agroalimentarias de la provincia de León, destacando además en el listado entidades de desarrollo rural como Adescas o Cuatro Valles, receptoras de fondos FEADER. Las solicitudes de ayudas en 2024 superaron las 8.000, bajando este 2025 a las 7.791.

Principales receptores de la PAC en la provincia de León

  1. FRIGORÍFICOS INDUSTRIALES DEL BIERZO S.A. - Ponferrada - 2.249.931,15 euros
  2. HERMANOS OBLANCA, S.L.- Onzonilla - 1.867.409,83 euros
  3. LEGUMBRES LUENGO, S.A.- Riego de la Vega - 1.519.781,97 euros
  4. AGRISAN SDAD COOP - El Burgo Ranero - 371.622,45 euros
  5. TOMÁS VALBUENA SANTAMARTA TOMÁ - Villaquilambre - 280.632,12 euros
  6. ASOCIACIÓN CUATRO VALLES - Soto y Amío - 276.011,41 euros
  7. COOPERATIVA COMERCIAL FRUTICULTORES DEL BIERZO - Carracedelo - 266.528,47 euros
  8. DAVID MARCOS YAGÜE - León 249.347,51 euros
  9. MONTES DEL CID, S.L. - Escobar de Campos - 246.305,36 euros
  10. FORESTAL SANTO DOMINGO SL - León -240.888,05 euros
  11. ADESCAS - Sahagún - 230.687,66 euros
  12. VINOS DE ARGANZA SL - Toral de los Vados - 228.752,06 euros
  13. AGRICOLA DAHERFU SC - El Burgo Ranero - 219.104,64 euros
  14. ÁLVARO GONZALEZ BARREALES ALVARO - Villanueva de las Manzanas - 211.379,80 euros
  15. TOMÁS DE LA MATA SOCIEDAD CIVIL - Roperuelos del Páramo - 206.988,55 euros
  16. ROMEVALLE TITULARIDAD COMPARTIDA - La Antigua - 205.589,71
  17. JORZAIMA SDAD COOP CYL - Joarilla de las Matas - 204.427,23 euros
  18. HERMANOS CONEJO AMEZ SDAD COOP - Algadefe - 190.830,50
  19. AGRÍCOLA MSM TITULARIDA COMPARTIDA - Zotes del Páramo - 184.201,51 euros
  20. PANIAGUA Y LOZANO SL - Gordaliza del Pino - 182.963,57 euros
  21. CASTAÑAS QUINTELO, S. L. - Vega de Valcarce - 182.290,79 euros
  22. HERMANOS MORAN SOCIEDAD CIVIL - Los Barrios de Luna - 178.016,56 euros
  23. SAT N 7858 TALIA - Valdepolo - 173.603,29 euros
  24. JOSÉ RAMÓN CHACÓN HONRADO - Camponaraya - 172.172,57 euros
  25. AGROVALLEJUELO SOCIEDAD LIMITADA - Valdepolo - 171.224,38 euros

La PAC 2025, 1.000 millones en Castilla y León

Las ayudas de la PAC 2025 en Castilla y León rondarán los casi 1.000 millones de euros, con más de 60.000 solicitudes hasta el 2 de junio según los datos de la Junta de Castilla y León. El Gobierno autonómico recibió 60.757 solicitudes únicas de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para 2025 dentro del plazo establecido, entre el 1 de febrero y el 2 de junio, con una superficie que alcanza las 5.278.403 hectáreas.

Las solicitudes recibidas en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural suponen una disminución del 3,6 % respecto al año anterior, mientras que la superficie se incrementa ligeramente, con 4.451 hectárea más. Como viene sucediendo en años anteriores, disminuye el número de solicitudes para dar paso a explotaciones más grandes que mantienen la superficie de cultivo.

Del análisis de los datos se desprende que la mayoría de ellas corresponden al régimen de ayuda básica a la renta y pagos complementarios, con 54.220 solicitudes. Además, se han registrado 2.547 expedientes para la ayuda complementaria a los jóvenes agricultores y otras 454 solicitudes de importes a la reserva nacional.

50.210 agricultores y ganaderos se han acogido a alguna de las prácticas previstas en los ecorregímenes, lo que representa el 92 % del total, mientras que la superficie acogida supera el 96 %. Por tanto, las explotaciones más dimensionadas son las optan por estas estas prácticas.

De la superficie declarada en las solicitudes de la PAC destaca la recuperación de la siembra de cereal en Castilla y León, con 1.893.272 hectáreas, 181.172 hectáreas más que la campaña anterior, es decir, un 10,5 % de incremento. También es significativo el aumento del maíz hasta las 124.012 hectáreas, con 7.240 hectáreas más; y de la patata, con 19.398 hectáreas (2.108 ha más). Por el contrario, baja la superficie de girasol, con 297.678 hectáreas (69.033 ha menos) y de remolacha, que se sitúa en 19.242 hectáreas (13.082 menos).

Asimismo, en la solicitud única 2025 se incluyen 8.043 solicitudes de ayudas agroambientales y de agricultura ecológica, así como 28.525 solicitudes de ayudas a zonas con limitaciones, de las cuales 5.248 corresponden con miembros de entidades asociativas, que percibirán la ayuda en proporción a su porcentaje de participación en la misma.

Los pagos de la PAC se realizan en forma de anticipo desde el 16 de octubre y la previsión de la Junta de Castilla y León es tener una ejecución de pagos en el mismo año del 90%.

Etiquetas
stats