León impulsa el reparto de 3,5 millones europeos para rehabilitar viviendas en seis barrios del norte de la ciudad

El Ayuntamiento de León celebrada pone en marcha desde mañana 16 de julio y hasta el 30 de agosto de este año 2025 la convocatoria de reparto de subvenciones para rehabilitar viviendas en la zona León Norte, una partida de más de 3,5 millones (3.569.800 euros) que proceden de dinero europeo, en concreto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de Next Generation que el Consistorio ha captado para actuar en Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) pone hoy en marcha el proceso para conseguir financiar actuaciones que consigan una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30 % y una disminución de la demanda energética anual de calefacción y refrigeración del edificio de, al menos, un 35 %. Quiere decir que tras las obras, los inmuebles deberán ser más eficientes desde el punto de vista energético.
Estas ayudas se repartirán por concurrencia competitiva y están dirigidas a las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y también es posible que a propietarios únicos, como destinatarios últimos. También se permite la cesión del cobro de la subvención a un agente o gestor de la rehabilitación mediante acuerdo.
Los barrios
Las ayudas se destinan en concreto a la llamada zona León Norte. Comprende los barrios de La Inmaculada, La Asunción, Ventas, Cantamilanos, San Esteban y San Mamés. Este ámbito, dividido físicamente por la traza del ferrocarril de la antigua Feve, abarca aproximadamente 226 hectáreas y un radio de acción de un kilómetro, con un total de 14.445 viviendas y una población estimada de 27.000 habitantes.
Los cálculos que ha realizado a priori el equipo de Gobierno del Ayuntamiento es llegar con estas subvenciones a la mejora de 250 viviendas aproximadamente.
Entre las actuaciones subvencionables se encuentran las obras de mejora energética, con especial atención a la envolvente del edificio, pero también cambios de accesibilidad, instalaciones comunitarias, también retirada de amianto, e incluso además costes asociados como redacción de proyectos, honorarios técnicos, certificados, gastos administrativos y otros similares.
Hasta el 80% del coste de las obras
Las ayudas podrán cubrir hasta un 80 % del coste de las actuaciones en los casos en los que se logre un ahorro energético igual o superior al 95 %, aunque con un límite máximo de 21.400 euros por vivienda. Específicamente, el importe total de esta línea de subvención se desglosa con 3.509.800 euros para rehabilitación edificatoria y hasta 60.000 euros más para retirada del material peligroso que es el amianto.
Las solicitudes serán evaluadas en función de diversos criterios que incluyen, entre otros, si el edificio ha pasado la Inspección Técnica de Edificios (ITE), el número de viviendas y de residentes empadronados, la antigüedad del inmueble y su nivel de protección patrimonial.
También se tendrá en cuenta si la solicitud se presenta junto con documentación técnica como el Proyecto de Ejecución, el Certificado de Eficiencia Energética de Proyecto o la solicitud de licencia de obra. Asimismo, obtendrán mejor valoración aquellas actuaciones que se desarrollen en inmuebles ubicados dentro de los entornos preferentes del ERRP León Norte o que cuenten con el Libro del Edificio o, en su defecto, con un estudio del potencial de mejora energética del inmueble.
Presentación de solicitudes
El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el sábado 30 de agosto de 2025. Estas deberán formalizarse exclusivamente a través del Registro Electrónico del Ayuntamiento de León, utilizando el modelo incluido como Anexo 0 y acompañadas de los anexos I al XI, así como de toda la documentación justificativa que sea necesaria.
Hay que tener en cuenta que las actuaciones que se resulten elegidas para recibir la ayuda económica deberán estar completamente finalizadas antes del 30 de junio del próximo año 2026. La información completa de la convocatoria, junto con los modelos y requisitos, puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (pinchando aquí), en la sede electrónica del Ayuntamiento de León y en la página web del Instituto Leonés de Renovación Urbana y Vivienda (ILRUV, pinchando aquí).
Como complemento, además de las ayudas a la rehabilitación, el Ayuntamiento de León ejecutará dos actuaciones de reurbanización complementarias financiadas con cargo a esta línea de subvenciones: por un lado, un tratamiento de espacio público-cultural en el barrio de La Asunción y por otro la peatonalización de la calle Portocarrero en el barrio de Las Ventas. Ambas actuaciones supondrán una inversión adicional de 526.470 euros.